¿Qué significa ser latinoamericano?

A lo largo del curso vimos un panorama de los estudios culturales latinoamericanos. Empezando con el texto más influyente dentro de este campo Nuestra América y concluyendo el curso con el manifesto de los estudios subalternos latinoamericanos.

Los estudios de la cultura latinoamericana oscilaban entre perspectivas sobre ciertas regiones, discusiones sobre literatura como la mayor representante de la cultura, el concepto de la cultura en la época de la globalización…etc. Cada autor describió su perspectiva personal sobre el concepto de la cultura.

Sin embargo, después de haber leído todos estos textos, me salen tantas preguntas acerca del tema y que no encontré todavía repuestas para ellas porque pienso que el discurso de la cultura-identidad…etc, latinoamericana es todavía muy complicado para ponerlo en una única categoría. Las preguntas son:

-¿Qué significa ser latinoamericano?

Creo que por ejemplo un mexicano, un cubano..etc. podría explicar que significa ser mexicano, cubano. pero ¿qué a se refiere exactamente cuando se menciona la palabra latinoamericano?

-¿Por qué  específicamente el escritor latinoamericano está condenado a escribir sobre asuntos latinoamericanos y si no lo hace no se considera como uno?

-En este punto, creo que hay una polémica entre los escritores latinoamericanos lo que señala que dicho problema alude también a la desunión(lo que contradice con el llamamiento a la unidad que sugería Martí en su ensayo) entre las personas de este continente que(auto)- genera también la figura negativa de los latinoamericanos. Asimismo, los mismos latinoamericanos dividen a sí mismos geográficamente: fulanito es centroamericano, el otro es sudamericano,..etc. pero,¿Al final no son todos del mismo continente?

-¿Por qué el continente hispanoamericano se representa negativamente en los medios de comunicación? ¿Cuál será la mejor forma de cambiar esta imagen?

-¿Quiénes son los subalternos latinoamericanos?¿Qué diferencia hay(si hay) entre  los subalternos latinoamericanos o los de cualquier otro lugar?

Posted in Uncategorized | 1 Comment

Can subaltern speak?

Los estudios sublaternos empezaron como un colectivo de estudios principalmente sobre el sur de Asia y el Tercer Mundo en general. Se basa en la relación de poder entre el occidente y los países termundistas. Asimismo, la cultura occidental impuso una forma de represión etnocéntrica  a través de la imposición los modelos de pensadores(incluso escritores) como Marx, Freud, Foucault…etc que dominaron y excluyeron a otros de otras partes del mundo. Se puede resumir este punto con la definición de Derrida del

Western metaphysics como:”the white man takes his own mythology, Indoeuropean  mythology, his own logos, that is, the mythos of this idiom, for the universal form of that he must still wish to call Reason”.

El pionero de los estudios subalternos es el historiador indio Ranajit Guha que habló sobre la India Colonial. Posteriormente, Spivak con sus textos desarolalba el mismo tema.

Es muy interesante cómo una disciplina que se hizo principalmente para la historia de India se extendió a otros campos y a otros países.

En el texto del founding statement se habla pinicplamente del proyecto de la aplicación de los estudios subalternos en el continente hispanoamericano. Al principio se menciona a Guha y su obra en la cual denuciaba la ausencia  de los insurgentes como sujetos de su propia historia por su incapacidad de crear una acción hegemónica y la dominación imperialista de la historiografía

Luego, se muestra que sí dicho proyecto es aplicable en América Latina pero también está presente el mismo dilema de la élite que domina la historiografía. Se arroja luz sobre la relación entre los estudios latinoamericanos y la conceptualización de la subalternidad mediante tres fases de 1960 hasta el tiempo de la publicación del texto. Las tres etapas citadas en el texto muestran los cambios que tuvieron lugar en América Latina entre ellas a Revolcuión Cubana y la introducción del Marxismo en el continente y el surgimiento de otras formas para combatir el modelo eurocetrista a través del arte, la literatura…etc

Creo que dicho proyecto es válido para muchas zonas del mundo, porque veo el imperialismo como un proceso palimpséstico. Por ejemplo ahora en Iraq y Afganistan donde la voz dominante es la del imperialista y no del colonizado.

Respondiendo a la pregunta de Spivak, digo que sí los sublalternos pueden hablar, pero¿serán eschuchados? ¿Se registrará en la historiografía los que dicen? ¿Algún día llegarán a ser sujetos de su propia historia?

De todos los textos que estudiamos lo subalterno apareció en sólo dos textos Nuestra America donde Martí incluyó a todas las razas de América Latina y la insubordinación de los signos donde Nelly Richard mencionó a los artistas silenciados que hablaron de los oprimidos en la época d ela dictadura chilena. Pero no hay niguna manera de comparar las obras de Martí y Richard, ya que el de Martí es un proyecto puramente hispanoamericano pero Ricard que asume hablar de Chile, empieza el libro con un homenaje a Benjamin. ¿Qué contradictoria, no? O¿tendrá que ver con la geografía porque por ejemplo los argentinos, los chilenos se sienten como diferentes?

Aquí adjunto dos vídeos uno sobre el imperialismo británico en Egipto y una parte de una película egipcía que se concetra sobre el mundo de los subalternos:

Posted in Uncategorized | Leave a comment

la Insubordinación de los Signos

“La continuidad de la historia es la de los opresores” mientras”la historia de los oprimidos es una discontinuidad”.

(Walter Benjamin)

(Por fín una voz feminina en la clase de cultura latinoamericana)

En este libro, Nelly Richard habla del papel del arte en un período específio de la historia de Chile durante la dictadura y en la fase de transición.

Con la cita de Benjamin citada se podría resumir el enfoque de dicho libro que arroja luz principalmente sobre el arte hecho por y para los oprimidos en Chile. Con la dictadura militar, había un sistema de  censura sobre el arte. Además, las exhibiciones fueron limitadas a algunas galerías privadas. Como concecuensia mediante la Escena Avanzada que unía a varios artistas y escritores después del golpe de estado de 73 con que el arte funciona como un arma contra la represión ejercida por la dictadura de Pinochet que cometió violaciones contra los derechos humanos.

La pintura y la fotografía eran las formas con las que el arte chileno avanzó . Uno de los artistas de este grupo es E. Dittburn que  través de su obra La fosa Común(1977),  “graficaba un trazo de unión solidaria con los familiares de detenidos-desaparecidos al decirles que sabía de las confiscaciones de identidad practicadas desde el Estado y al hacer saber de la impunidad de su dispositivo que borraba la traza del des-trozo en ausencia de nombres y firmascon las fotografías de los presos desaparecidos durante la dictadura y así con sus cuerpos y rostros anónimos que salen gracias a esta máquina(la cámara) intentó crear conciencia sobre las injusticias ejercidas sobre estas personas que son víctimas del gobierno“. Por lo tanto:

            La obra de Dittborn hace circular el problema de la visibilidad y legibilidad de las             representaciones de la memoria como zona de emergencia de las relaciones entre      ocultamiento y desocultamiento negociados por ciertas prioridades de lectura que      ordenan la selección de lo representable y de lo subrepresentado.(22)

Uno de los puntos que me llamaron la atención es que la autora habló de la mujer como un sujeto oprimido dentro de la sociedad y al mismo tiempo demuestra la importancia del papel de las mujeres en el desarrollo de la cultura como las autoras chilenas por ejemplo cuyas voces”Hiperficcionalizaron la”verdad” representacional del testimonio mediante torsiones y contorsiones genérico-sexuales (la femeinidad, el travestismo), sometiendo así a chantaje y extorsión el patrón militarista y patriarcalista de la identidad dominante y su masculinidad reglamentaria“(30).

Por otro lado, la autora habla también del grupo CADA(Colectivo Acciones de Arte) que se formó en 1977 y cuyo arte posvanguardista fue una denuncia de la dictadura y cuyo obejtivo era contrubuir en cambio tanto sociales como políticos, hacer de lo urbano(la ciudad) un museo y de la vida una obra artítica que se puede modificar. Una de las obras más destacadas que Para no morir de hambre en el Arte(1979).

Se puede concluir que el título del libro refiere a la insubordinación de los signos artísticos a la forma única impuesta sobre el arte por la represión política y asi mismo se alude al papel primordial que juega el arte como una forma de revolución a pesar de las restricciones impuestas por varios gobiernos. Cabe mencionar que Nelly Richard al principio de su libro Masculine/Feminine dice:” The form through which culture speaks using words and images-the systems of signs that communicate culture and the webs of messages that socially transmit it-embody and defend interests prejudicially linked to certain hegemonic representations, reinforcing lines of power, dominance, and authority“.

Aqui adjunto dos videos po Jon-Bealsey Murray y Nelly Richards que hablan de Biopolitica:

Posted in Uncategorized | Leave a comment

La cultura en la época de la globalización

Culture is ordinary: that is where we must start

(Raymond Williams)

La definición del concepto de la cultura es my complicado y fue debatido desde diferentes perspectivas. De Martí hasta Canclini, notamos la diferencia en la que cada uno de los autores se acercó al concepto de la cultura latinoamericana. Martí la planteó de una manera revolucionaria.  Rodó y Retamar la plantearon a través de la obra shakeperiana Ariel. Rama y Cornejo Polar a través de la literatura. Los dos textos que más me llamaron la atención fueron éstos de Barbero y Canclini, ya que plantearon dicho tema a través de una perspcetiva sociológica-antropológica y al mismo tiempo dentro de la época moderna  no sólo mediante la literatura como única forma cultural, sino también mediante la evolución de las artes visuales que tienen una mayor influencia en nuestra vida cotidiana.

Se nota que hay una intertextualidad entre las dos obras de Barbero y Canclini, ya que ambos discutieron la cultura en la época de la globalización y el impacto de dicho proceso sobre ella lo que afirma la vinculación entre la política y la cultura. Además, ambos discutieron que lo culto siempre fue restringido a la élite, hasta en las artes visuales la cultura es víctima de la hegemonía de las clases dominantes y sus ideologías y afirmaron el papel relevante que juega el arte dentro de la formación de la cultura de las sociedades en la modernidad. Asimismo, Canclini sostiene dicho punto mencionando la diferencia impuesta entre la cultura élite y la cultura popular que también se refieren a específicas clases o categorías.

 En su ensayo Blue Guide , Barthes habló del control de las clases dominantes sobre varios aspectos culturales sociales entre ellos el turismo por ejemplo y ésto sostiene los puntos discutidos por Canclini en la parte cuando menciona que los museos enfatizan el concepto del centro  en sus exhibiciones.

En su reseña sobre culturas híbridas, Barbero explicó dicho título como:

                 En el título está ya el desafío. El adjetivo desacomoda tanto a los nostálgicos de autenticidades como a los  valedores.de sincretismos. Lo híbrido es lo contrario de lo puro y no conduce necesariamente a la síntesis,     es sobre todo mezcla y revoltura; como el tiempo que propone el subtítulo, relación híbrida también -hecha      de pre y post-con la modernidad.

                A esa propuesta llega García Canclini después de un largo trabajo de reflexión e investigación sobre las culturas del arte y las populares. Un trabajo que fue pionero por estas tierras en recolocar los estudios    estéticos al interior de la investigación social, introduciendo en el debate cruces teóricos y metodológicos   que permitieron interpelar al arte desde ámbitos -la industria, la comunicación, los consumos          replanteadores de las inercias idealistas y sociologistas. Pionero también en reubicar el estudio de las          culturas populares a distancia tanto del culturalismo antropológico y su idealizada

 Para terminar, la pregunta que quisiera plantear es la siguiente:

¿En este texto a que se refiere exactamente con el término de”moderninad”: un período histórico, un concepto o una ideología político/a, un movimiento artístico, todos estos juntos o simplemente será una metáfora de algo?

Posted in Uncategorized | 1 Comment

Escritura Vs. Oralidad

No es lo mismo escribir la historia que bailarla

En este ensayo Cornejo Polar plantea el tema de la cultura a través de la literatura o mejor dicho mediante la escritura específicamente en la zona andina de Cajamarca, área de trágicos eventos. A través de la historia del Inca Atahualpa que rechazó la palabra de Dios razón por la cual le mataron posteriormente(1536), se desarrollan algunos temas entre ellos el enfrentamiento entre la escritura y la oralidad. Asimismo, su muerte representaba la muerte de todos los andinos, una muerte por rechazar la imposición de los conquistadores y con el objetivo de defender su propia identidad. La escritura llegó mediante los conquistadores porque la cultura de los indígenas era oral. . Además, según Cornejo Polar la escritura es un símbolo del poder de los conquitadores, ya que intentaron imponer el catolicismo acabando con las creencias de los indios que formaba parte de su propia identidad. Así que, la escritura en este caso no representa un elemento cultural, sino una dominación e imposición política y religiosa a pesar de que muchos de los conquistadores que estuvieron en Cajamarca eran analfabetos, y los otros todavía reproducían el hábito medieval de leer en voz alta; por consiguiente, aunque parezca paradójico(¡Qué ironía!,¿no?). Se puede deducir que el autor habla de la oralidad y la escritura como representación de la falta de comunicación entre dos mundos diversos.

Por otra parte, Cornejo Polar habló de la contrucción de la memoria histórica colectiva a través del baile, que como la oralidad, formaba un elemento fundamental dentro de la cultura indígena. Me parece muy interesante este punto porque preferería que el autor dedicara un espacio más hablando de ello en vez de mencionarlo en pocas líneas y también que hablara por ejemplo de la ropa tradicional de los andinos como elementos culturales suyos importantes.

Después de haber leído este texto, pensé en la siguientes cuestiones:

-¿Cómo se podría saber lo que pasó exactamente en Cajamarca si todas las crónicas de allí son de los españoles? ¿Por qué no tenemos acceso a la voz de los indígenas?

-Tanto Cornejo Polar como Ángel Rama hablan de la cultura a través de la literatura. Pero según ellos la novela es el único género literario. De esa manera,  ¿no están “imponiendo” su visión y “excluyendo” a otros géneros relevantes dentro del campo de la cultura hispanoamericana?

Posted in Uncategorized | 3 Comments

La tranculturación de Ortiz y Rama

Como hemos visto en el texto anterior, el concepto de la¨transculturación” fue principalmente planteado por el antropólogo cubano Fernando Ortiz y su texto “contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar“. Rama se acerca al tema de la cultura hispanoamerican a través de la literatura. La primera parte del libro habla de los problemas culturales y literarios surgidos con el proceso de modernización del siglo XX. Se puede distinguir la transculturación de Ortiz a la de Rama en el punto siguiente: Ortiz mencinó que en la tranculturacióm hay proceso de de-culturación. En cambio, Rama enfatiza en la selectividad, en que los elementos de las otras culturas(y de la cultura propia) se pueden seleccionar y reelaborarlas como por ejemplo: El impacto transculturador europeo de entre ambas guerras del siglo XX no incluía en su repertorio al marxismo y sin embargo éste fue seleccionado por numerosos grupos universitarios de toda América, extrayéndolo de las que Taynbee hubiera llamado fuerzas heterodoxas de la cultura europeo originaria. Más aún, podría decirse que la tendencia independentista que hemos señalado como rectora del proceso cultural latinoamericano, siempre ha tendido a seleccionar los elementos recusadores del sistema europeo y norteamericanos que se producían en las metrópolis, desgajándolos de su contexto y haciéndolos suyos en un riesgoso modo abstracto. Según el autor hay tres niveles del proceso de transculturación: Lengua, estructura literaria y cosmovisión. Asimismo, Rama da ejemplos de narradores de tranculturación porque según él el narrador es como un mediador en dicho proceso como Rulfo y García Márquez, lo que afirma la estrecha vinculación entre el arte y la sociedad.

Por otro lado, en la segunda parte se habla de la zona sureña peruana asi como la andina. En dicha área el proceso del modernismo poético fue lento. Sin embargo los años cincuenta formaron un progreso tangible para el indigenismo a través de las novelas de Arguedas por ejemplo a pesar de que siempre la figura del indio era negativa porque nunca habló, sino hablaron por él. Otro punto interesante es cuando Rama menciona la diferencia entre la literatura indigenista e indígena y que la literatura indigenista es mestiza mientras que la indígena existirá cuando los propios indios la escriban.

Se puede deducir que para Rama la cultura hispanoamerica se caracteriza por el dinamismo, ya que combina la cultura hispanoamericana del pasado con el modernismo exterior.

Las preguntas que deseo plantear son las siguientes:

-¿La transculturación será válida para los otros géneros literarios como la poesía y el teatro? En este caso,¿ cuál sería la diferencia entre la tranculturación narrativa y la poética por ejemplo?

– Rama mencionó que Rulfo usó el lenguaje popular en sus obras. Pero¿Sería posible publicar obras en lenguas indígenas?(Casi todos dicen que no). Pero quisiera saber ¿por qué no? Creo que negando escribir con dichas lenguas entra todavía en el círculo de la exclusión de ciertos pueblos, ¿no

Posted in Uncategorized | 2 Comments

Contrapunteamos a la cubana?

El texto habla de la cultura cubana a través de las dos hierbas: el tabaco y el azúcar. A lo largo de la obra, se arroja luz sobre las dimensiones sociales, históricas y eonómicas de ambas plantas porque estudiar la historia de Cuba es en lo fundamental estudiar la historia del azúcar y del tabaco como sistemas viscerales de su economía.

Si Rodó y Retamar  plantearon el tema de la cultura hispanoamericaana a través de la obra Shakespeariana, Ortiz empezó su obra aludiendo al Libro del Buen Amor creando un diálogo entre Don Tabaco y Doña Azúcar en la que se ve el contraste social y económico entre las dos hierbas y todo en un lenguaje muscial inspirado por el contrapunteo cubano como señala el título. El tabaco es él, el azúcar es ella. El tabaco es moreno, el azúcar es blanco. El tabaco es una apetencia precolombina, el azúcar es anterior a Colón.

Asimismo, se alude a la influencia del Capitalismo que invadió la industria de ambas hierbas, ya que la producción del azúcar siempre fue capitalista, al contrario de la del tabaco que fue sin máquinas. Sin embargo, en el siglo XIX, el capitalismo invadió la industria del tabaco.

Cabe mencionar que en esta obra Ortiz introdujo el concepto de transcultuarción definido como el proceso transitivo de una cultura a otra que también significa la pérdida de la cultura anterior y la creación de una nueva: neoculturación. Así, se puede resumir la historia de Cuba en un proceso de transculturación donde se mezclaron y se crearon varias culturas. Creo que dicho proceso de transculturación resume la historia de toda Hispanoamérica como mencionó Ortiz al final añadiendo: pero no es ésta la ocasión oportuna para extendernos a este tema. Por eso, quisiera preguntar a Ortiz ¿ Cuando será el momento oprtuno para discutir este tema? Martí dijo que todos los pueblos hispanoamericanos deberían unirse para conseguir su independencia pero en la obras de Retamar y Ortiz yo noto el contrario ya que se concentra en una zona en específico lo que dificulta más este problema que permanece hasta hoy en día. Por otro lado, no se puede negar que es  un estudio antropológico de gran importancia dentro del campo de los estudios culturales caribeños.

Ortiz no habla de la cultura del continente hispanoamericano, sino se enfoca sobre la cultura y la identidad de su país materno Cuba como Retamar que desarrolló dicho argumento partiendo de la cultura caribeña.

Posted in Uncategorized | 1 Comment

El Canibal Caliban del Caribe

¿ Existe una cultura latinoamericana?

A lo largo del texto se intenta buscar una respuesta a esta pregunta que todavía es cuestionable hasta ahora. Retamar ve que para poder conocer la cultura de América se debe volver a la historia . La historia de este continente se narra desde el Sur que atestiguó el colonialismo y la opresión étnica y racial. Por eso, para Retamar sólo Martí tiene la respuesta a esta pregunta porque habló de los africanos , los mestizos, los indígenas y rechazó el etnocidio europeo implantado en este continente. COmo consecuencia, abrio el camino al estudio de las culturas olvidadas historicamente entre ellas la cultura africana

Al contrario de Rodó, Retamar desarrolla el tema desde la perspectiva de Calibán(no de Ariel) porque ve en él el símbolo del ser resistente  y revolucionario del Caribe “, mientras que Próspero es el tirano. Pero ambos autores coinciden en que el mismo enemigo es E.E.U.U. que representa una amenaza . Por eso, Retamar rechaza seguir el modelo occidental de pensamiento desarrollando el concepto”descolonizador”.

La parte que no me gustó en el texto es cuando critica a algunos escritores como Borges porque yo creo que no es necesario que un autor escribe todas sus obras sobre la problemática de Hispanoamerica y si no lo hace, se califica como un escritor”falso” o seguidor del imeprialismo (Este comentario se acerca a la situación que pasa en Egiptoestos días porque se acusa a  los egipcios que viven en el extranjero de  no ser suficientemente patriotaspara defender a su país).

Como respuesta a la pregunta planteada, pienso que sí claro existe una cultura “sudamericana” porque es un contiente  que se caracteriza por la riqueza de culturas, etnias…etc y cuyos pueblos puedieron crear su propia cultura independiente de la colonizadora(como a traves del arte por ejemplo) pero hace falta que ellos mismos relean su historia y que no vean en EEUU el modelo ideal para seguir.

Para resumir, Retamar ve en el Caliban Caribeno el mejor representante de la cultura hispanoamericana y es quien cambiara la imagen esterotipada del continente sudamericano conocido como pobre y tercermundista.

No hay una mejor manera para cerrar el comentario que con estos versos de Jose Martí:

Cuba nos une en extranjero suelo,
Auras de Cuba nuestro amor desea:
Cuba es tu corazón, Cuba es mi cielo,
Cuba en tu libro mi palabra sea

Posted in Uncategorized | 7 Comments

La juventud en “Ariel” y “Nuestra America”

En Ariel, se plantea el tema del americanismo   partiendo de la misma idea  de Martí: la juventud. Sin embargo, a diferencia de Nuestra America que se refiere a la nueva generación, en este ensayo  no sólo se dirige a los jovenes americanos , sino también  al continente americano joven. Esta dirigido a la juventud americana para advertirles del utilarismo y incitarles a seguir a Grecia como modelo de sus pensamientos. El ensayo tiene un tono pedagógico y está escrito como si fuera un diláogo platónico. Todo el ambiente de la narración me hizo recordar el principio de la pelicula Ágora de Amenabar donde Hipatia la protagonista tambien esta dando lecciones filosoficas a sus alumnos. Tambien se destaca el estilo literario con el cual esta escrito desde el principio y la percepción visual que provoca en el lector:

” Aquella tarde, el viejo y venerado maestro, a quien solían llamar Próspero, por alusión al sabio mago de La tempestad shaksperiana, se despedía de sus jóvenes discípulos, pasado un año de tareas, congregándolos una vez más a su alrededor ”

Me gusto el ensayo porque se acerco al tema del nacionalismo desde un horizonte literario y filosofico al mismo tiempo pero creo que tiene un tono muy idealista acerca del americanismo. Para poder entenderlo mas, estoy leyendo La Tempestad de Shakepeare porque creo que es imprescindible hacerlo para “decodificar” el ensayo,no?

N.B: Disculpen, pero no puse los acentos porque el internet se desconecta frecuentemente en mi casa y quiero publicar mi comentario antes de medianoche.

Posted in Uncategorized | 6 Comments

El hombre nuevo en “Nuestra América”

El ensayo Nuestra America de Jose Marti arroja luz sobre las bases de la identidad hispanoamericana. Plantea el tema del nacionalismo, la identidad, la independencia con una perspectiva totalizadora ya que se acerca a dichos asuntos sociológica, política y culturalmennte. El continente hispanoameircano a lo largo de su historia atestiguó varias catástrofes sea a través de la colonización, las tiranías, las guerras civiles..etc. Para crear un espacio mejor, es imprescindible sembrar en ello un nuevo espíritu y éste es el concepto sobre el cual se basa dicho texto.

 El hombre nuevo al cual se refiere Martí es éste que tendrá la responsabilidad de crear un futuro mejor para el continente . Para dar al nacimiento del nuevo hombre, hay unos fundamentos principales que se deben tener en cuenta: el patriotismo, ya que deben estar orgullosos de la historia de su país, de los héroes que lucharon por estas tierras como Bolivar, San Martin y de pertenecer a un continente de varias razas sean indios, criollos o negros. Son los jóvenes con sus ideas que cambiarán el futuro(hablando de la nueva generación se emplearon elementos de la naturaleza en un lenguaje poético:sol, alba que reflejan un futuro mejor para el continente). Para conseguir dicho objetivo, se alude a la importancia de la educación que debe enseñar la historia de los Inca en vez de dar la prioridad a la de Grecia por ejemplo ya que la educación es una arma para acabar con la tiranía y la injusticia. Martí señala que los artistas de la nueva generación incluyeron a los indígenas en sus obras y así a través del arte se está contruyendo la identidad hispanoamericana. Uno de los puntos que me llamaron la atención en el texto es cuando se habla de los prejuicios propagados sobre Hispanoamérica como un continente de conflictos, guerras..etc. Creo que este tema es muy contemporáneo no sólo hablando de América Latina sino a la idea del estereotipo o los prejuicios que difunden los medios de comunicación que no hacen nada más que distanciar al mundo en vez de unirlo. En cuanto a Hispanoamérica su imagen sigue siendo la misma: una región de guerrillas, narcotráfico, violencia. Me gustó un libro que leí sobre Colombia y cuyo objetivo era hablar del desarrollo de la sociedad colombiana en vez de  concentrarse sólo sobre el narcotráfico, la violencia y el paro en este país lo que afirma el papel destacado de la escritura en las sociedades.

En mi opinión, es un texto universal porque desarrolla asuntos relevantes para la humanidad y puede ser una gran referencia histórica y cultural porque es neutral, pacífico y optimista  que incita a la paz y la unidad entre los pueblos. Después de haber comentado sobre el texto, quisiera añadir que según la definición de Sartre, Martí se considera como un escritor comprometido no sólo por el compromiso a su propio país, sino al continente entero al cual pertenece.

Posted in Uncategorized | Leave a comment